Semanario Universidad
Luis Guillermo Solís fustiga el pasado y hace un redoble de compromisos en su informe de los 100 días
El Presidente Luis Guillermo Solís fustigó este 28 de agosto a las administraciones pasadas y redobló las promesas que hizo en la campaña y en el ejercido de la Presidencia, durante su discurso para informar acerca de la situación en que se encuentra el Estado a los 113 días de su Gobierno.
"Durante 30 años hemos sido gobernados con irresponsabilidad", afirmó el gobernante, en los primeros párrafos de su mensaje.
Diputado Mario Redondo: El “líbero” brumoso en el debate legislativo
Nueva Asamblea hereda fracturas en temas clave
Persisten discrepancias en contingencia eléctrica, banca para desarrollo y fecundación in vitro.
“Sí, pero…” es la respuesta que predomina en los diputados electos sobre algunos de los temas claves que enfrentarán en la próxima Asamblea Legislativa. Se trata de 57 nuevos diputados, pero con las mismas opiniones y banderas que mantuvieron en el periodo legislativo 2010-2014.
De votos enclaustrados
El licenciado Mariano Barrantes, director del Centro de Atención Institucional de San José, o cárcel de San Sebastián, recibe a la misión de la OEA, que observa el proceso electoral en Costa Rica, con mal disimulado orgullo. El ambiente es calmo y sereno; espaciados, según su voluntad, algunos privados de libertad salen a ejercer su voto.
En San Sebastián, hay una sobrepoblación carcelaria del 40%, pero de los 932 que la componen, solamente 107 privados de libertad están inscritos en el padrón dividido en dos mesas receptoras, la 58 y 59.
Maquinaria del PLN apabulló a rivales en zonas rurales
En Jorco de Aserrí, los otros partidos trataron de contener la maquinaria logística del PLN. (Foto: José Eduardo Mora)
En la localidad de Ococa, ubicada a 15 kilómetros al suroeste de San Ignacio de Acosta y a 45 de San José, se evidenció un esquema que se observó en los diferentes pueblos que conforman este cantón josefino: el entusiasmo de los jóvenes que alentaron al Frente Amplio (FA) versus la estructura partidaria que maneja el Partido Liberación Nacional (PLN).
Un voto con acento nica
Ana María Estrada Valle tiene cuarenta años, es ama de casa, madre de tres hijos y dueña de un perro que se llama Brown.
Nació en Managua y tiene un marcado acento nicaragüense, pero vive en el barrio josefino de La Carpio desde 1995 y hace 12 años pasó a formar parte del electorado costarricense.
Ella es una de las 50.003 personas costarricenses −por naturalización− que formaban parte del padrón de las elecciones nacionales, del 2 de febrero.
Debut ante la democracia
"Es mi primer voto, me llena de mucha emoción poder ser parte de este proceso y elegir con mi voto −que es un pequeño grano de arena− al presidente que yo quiero que dirija las riendas de este país”. (Foto: Ericka Mora)
Tengo 20 años y esta es la primera vez que voto. También lo es para Astrid, unos cuantos meses más joven que yo. Recién la conozco: nuestras casas están separadas por decenas de kilómetros y es posible que no volvamos a vernos en mucho tiempo.
Voto no vidente y lúcido
Ileana Chacón, votante con discapacidad visual, impulsa acciones en pro de la accesibilidad de las personas no videntes y su derecho a votar en igualdad de condiciones. (Foto: Katya Alvarado)
Chía duerme apaciblemente en el garaje. Tiene puesto su uniforme laboral: un arnés de cuero con argollas que sujetan una correa. A una señal estará pronta a asistir a su dueña, Ileana Chacón, quien se prepara para votar en la escuela Rogelio Fernández Güell en el centro de Ciudad Colón. Chía, de raza Labrador, ha sido guía y protectora de doña Ileana durante 7 años.
Páginas
